lunes, 26 de noviembre de 2012

INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTIL 2010. JUDITH


INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTIL 2010.
Conclusiones del informe:

El trabajo infantil continúa disminuyendo, pero sólo modestamente: se ha registrado una reducción del tres por ciento en el período abarcado por las nuevas estimaciones (2004 – 2008). En el informe anterior  (que cubría el período 2000 – 2004), se había registrado una disminución del 10 por ciento.

El número de niños trabajadores a nivel mundial es 215 millones, sólo siete millones menos que en 2004.
Entre los que tienen entre 5 y 14 años, el número de niños en trabajo infantil ha disminuido en un 10 por ciento y el número de niños en trabajo peligroso en un 31 por ciento.
Si bien el número de niños en trabajo peligroso – una variable que a veces se utiliza para referirse a las peores formas de trabajo infantil – está disminuyendo, la tasa general de reducción ha bajado. Todavía hay 115 millones de niños en trabajo peligroso.

Se ha registrado una disminución del 15 por ciento en el número de niñas en trabajo infantil y del 24 por ciento en el número de niñas en trabajo peligroso, lo cual es sumamente positivo. Sin embargo, en lo relativo a los niños se ha producido un aumento (7 por ciento), tanto en términos de tasa de incidencia como en números absolutos. El número de niños en trabajo peligroso permanece relativamente estable.

Se ha producido un incremento alarmante del trabajo infantil –de 52 millones a 62 millones– en el grupo de niños y niñas entre 15 y 17 años.

En lo relativo a los niños entre 5 y 14 años en actividad económica, las regiones de Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe, han experimentado una disminución. Por el contrario, para el mismo grupo de edad, el número de niños en actividad económica está aumentando en África Subsahariana. La situación es especialmente preocupante en esta región, donde uno de cada cuatro niños entre 5 y 17 años trabaja, comparado con uno de cada ocho en Asia y el Pacífico, y uno de cada diez en América Latina y el Caribe.

La mayoría de los niños trabajadores sigue trabajando en la agricultura (60 por ciento). Sólo uno de cada cinco niños recibe un salario. Una abrumadora mayoría trabaja para su familia sin remuneración.

Se ha producido un importante progreso en la ratificación de las normas de la OIT relativas al trabajo infantil, a saber, los Convenios 182 (sobre las peores formas de trabajo infantil) y 138 (sobre la edad mínima). Sin embargo, una tercera parte de los niños del mundo vive en países que no han ratificado esto.

Aunque este informe hace referencia a una realidad que sigue acechando nuestras vidas, me parece relevante porque nos muestra que una gran cifra de menores de todo el mundo no disfrutan de la televisión tanto como otros, quizá ni vean un rato de una serie infantil como las que veremos a continuación.
Es una realidad muy dura, que en los tiempos en los que estamos todavía haya menores trabajando cuando lo que deberían estar haciendo es ir al colegio, jugar con sus amigos, estudiar, y lo más importante, ser niños, ver la televisión es quizá un factor muy importante en el desarrollo del niño ya que es una agente de socialización bastante importante. Desde este trabajo queremos hacer un llamamiento a aquellas organizaciones que se encarguen de erradicar esta realidad tan triste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario